Cada 20 de noviembre, la comunidad LGTBIQ+ celebramos el Día Internacional de la Memoria Trans*. Esta efeméride fue creada en 1998 por la activista transexual Gwendolyn Ann Smith, en memoria de Rita Hester.
En este día recordamos a las personas que fueron víctimas de las violencias y discriminación tránsfoba, y reclamamos los derechos que aún no tienen reconocidos las personas trans*.
¿Quién fue Rita Hester?
Nacida en 1963, Rita fue una mujer transexual asesinada en Allston, Massachusetts, el 28 de noviembre de 1998. En respuesta a su asesianto, y al poco respeto que los medios de comunicación mostraron ante su muerte, se produjo una avalancha de dolor e ira que consujo a una vigilia con velas a las que acudieron unas 250 personas.
Su muerte y los posteriores acontecimientos inspiraron el proyecto web Remembering Our Dead y el «Día Internacional de la Memoria Trans«.
Este día, que se celebra anualmente, incluye la lectura de los nombres de aquellas personas asesinadas durante el año anterior, acompañadas con velas, manifestaciones, muestras de cine y exposiciones de arte, entre otras acciones.

Te puede interesar…
- Programa 43: Realidades de jóvenes trans (especial con público)2 min read
- Somos de Colores vuelve a La Resistencia de Jaén para grabar un programa especial trans*1 min read
- Las empresas de más de 50 personas deberán contar con planes de igualdad LGTBI+ en 12 meses4 min read
- La FELGTBI+ denuncia una falta “preocupante” de atención especializada en salud sexual para mujeres LTB5 min read
- El Congreso aprueba la Ley Trans4 min read
- Las organizaciones LGTBI y Trans estatales convocan una manifestación el 10 de diciembre para exigir una Ley Trans sin recortes6 min read