Fuente: FELGTBI+ Madrid. 24/05/2023.-
La Federación Estatal de Lesbianas, Gais, Trans, Bisexuales, Intersexuales y más (FELGTBI+) y COGAM (Colectivo LGTBI+ de Madrid) anuncian que convocarán la manifestación del Orgullo Estatal 2023 el sábado 1 de julio bajo el lema “Abrazando la diversidad familiar: iguales en derechos”. El lema del Orgullo enlaza con el año temático de la Federación Estatal LGTBI+, que este 2023, reivindica la igualdad y la visibilidad de las familias LGTBI+ y con el histórico trabajo que lleva haciendo COGAM con las familas.
Importancia del Orgullo
El Orgullo es una de las principales herramientas que tiene el colectivo para conquistar sus derechos y lograr la igualdad real y efectiva en todos los ámbitos de la sociedad. Este año ha sido especialmente significativo para las personas LGBTI+ al haberse aprobado la ley Trans y LGTBI+. Un avance histórico imprescindible para blindar derechos. Sin embargo, se trata solo del primer paso para acabar con la desigualdad y el odio hacia el colectivo LGTBI+ y con los discursos de odio existentes en la sociedad.
Te recomendamos que escuches:
El presidente de COGAM, Ronny de la Cruz Carbonell, insiste en que este año “podemos celebrar la aprobación de la ley trans y LGTBI+, pero nuestro trabajo no termina aquí. Debemos garantizar una buena implementación de la misma”.
En esta misma línea, la presidenta de la Federación Estatal LGTBI+, Uge Sangil, recuerda que “este será un Orgullo en el que, por fin, podremos celebrar un avance, porque todavía faltan derechos por conseguir. Sin embargo, aunque tengamos la ley, la LGTBIfobia sigue existiendo en las calles, en las escuelas y en las administraciones por lo que debemos seguir luchando. Por esta razón, debemos seguir trabajando para conseguir un Pacto de Estado contra los Discursos de Odio”.
Te puede interesar…
- La UJA organiza un amplio programa de actividades durante el mes de diciembre para promover el voluntariado universitario7 min read
- Las familias LGTBI+ ingresan casi un 20% menos, según la encuesta Estado LGTBI+5 min read
- CESIDA y Adhara denuncian la atención sanitaria pública del diagnóstico de VIH y otras ITS en casetas prefabricadas 4 min read
- Laboratorio Artesanal «Vaginas, Genitalidades y Tránsitos Masculinos» en Granada1 min read
- Lo Premios Plumas y Látigos 2023 de la FELGTBI+ recaen exclusivamente en mujeres3 min read
- El proyecto «Free All» de la Universidad de Jaén presenta sus resultados junto a una exposición audiovisual3 min read