Fuente: FELGTBI+
A la manifestación central en Madrid se han sumado otras 12 Comunidades Autónomas con acciones en 18 ciudades españolas.
Madrid (10/12/2022)- Las organizaciones LGTBI+ y Trans, unidas de forma histórica, han salido a las calles este sábado en 12 Comunidades Autónomas, con acciones en 18 ciudades españolas, para exigir al PSOE que no recorte los derechos humanos de las personas trans ya recogidos en el Proyecto de Ley Trans y LGTBI+ aprobado en Consejo de Ministros.
Así, a lo largo del día se han sucedido concentraciones en Valencia, Santa Cruz de Tenerife, Las Palmas de Gran Canaria, Arrecife, Murcia, Barcelona, Logroño, Sevilla, Zaragoza, Cádiz, Granada, Alcázar de San Juan, Jerez, Palma de Mallorca, Puerto del Rosario, Pamplona y Donosti y se ha celebrado una manifestación en Madrid en la que se han reunido unas 5.000 personas.
El colectivo LGTBI+ y las personas aliadas han reivindicado que se garantice el derecho de autodeterminación de las personas trans menores de 16 años, de manera que no se les pongan trabas administrativas, ni se les exija hormonación o diagnósticos médicos, para poder ver reflejado su género en su DNI con el acompañamiento de sus familias. Asimismo, se ha reclamado que se reconozcan los derechos de las personas no binarias en la ley y los de las personas trans migrantes.
A través de la lectura de un manifiesto, las entidades convocantes en las distintas ciudades han denunciado “el suplicio judicial” que sufrirán los menores trans de 12 a 16 años si se aprueban los recortes propuestos por el PSOE y han señalado que contravienen la sentencia del Tribunal Constitucional de 2019 que ya reconoce el derecho a la identidad de todas las personas independientemente de su edad.

Así, han recordado que “Las personas adultas trans ya hemos vivido más de 30 años con impedimentos para ver reconocida legalmente nuestra identidad. Imponer a las infancias trans de 14 años un DNI que no se corresponde con su identidad y negarles la posibilidad de corregir este apunte administrativo es una crueldad administrativa por parte del Estado”.
Asimismo, han declarado que “tampoco puede quedar fuera de la ley el reconocimiento legal de las personas no binarias” y han exigido al Estado que garantice el cambio registral de las personas trans migrantes con independencia de su situación administrativa, “para que nuestros derechos no sigan en manos de países que nunca nos garantizaron el reconocimiento y la protección que merecemos”.

La Federación Estatal de Lesbianas, Gais, Trans, Bisexuales, Intersexuales y más (FELGTBI+); Federación Plataforma Trans; Chrysallis, Asociación de Familias de Infancia y Juventud Trans*; Fundación Triángulo; COGAM; No binaries España; KifKif migrantes y refugiados LGTBI, No es Terapia, entre otras 40 entidades, convocaron una manifestación estatal y animaron a sus entidades locales y autonómicas a que convocaran concentraciones de forma coordinada en sus respectivos territorios.
Te puede interesar…
- Comienza el Orgullo Provincial LGTBIQA+ 2023 de Jaén con una programación sociocultural que se extenderá durante tres semanas2 min read
- Somos de Colores vuelve a La Resistencia de Jaén para grabar un programa especial trans*1 min read
- Somos de Colores graba un especial sobre la bisexual con público en La Resistecia de Jaén2 min read
- Nace en Jaén “Somos de Colores”, una asociación para acercar la cultura LGTBI+ a los municipios de la provincia2 min read
- Somos de Colores asiste a la reunión de asociaciones LGTBI+ de Andalucía en Torremolinos, Málaga1 min read
- Somos de Colores sale a la calle para grabar el primer programa de 20231 min read