Saltar al contenido

Programa 100: Especial programa 100 desde la ESAD Málaga

Tiempo de lectura: 4 minutos

“Somos de Colores” celebra su programa número 100 desde la ESAD de Málaga

Momento de la grabación del programa 100 de Somos de Colores desde la ESAD de Málaga

Somos de Colores, el programa de UniRadio Jaén ha celebrado un hito significativo en su compromiso con la diversidad y la igualdad: la emisión del programa número 100. Este espacio radiofónico, dedicado a la promoción de la igualdad y la visibilización de la comunidad LGTBIQA+, celebró su centenar de episodios con una emisión especial grabada en la Escuela Superior de Arte Dramático (ESAD) de Málaga.

La ESAD Málaga, reconocida como un espacio de transformación y expresión libre, abrió sus puertas al equipo de “Somos de Colores” y un conjunto de representantes de asociaciones malagueñas. La elección de este escenario no fue casual, ya que, como se destacó durante la grabación, el teatro y la radio comparten la capacidad de romper barreras, contar historias que desafían las normas y dar voz a quienes históricamente han sido silenciados.

El programa número 100 de “Somos de Colores” llega en un momento de celebración por partida doble. Recientemente, el programa ha sido galardonado con el premio al compromiso con la igualdad y la diversidad otorgado por la Universidad de Jaén. Este reconocimiento, que se extiende a todas las personas que han compartido sus vivencias y reivindicaciones a través de los micrófonos del programa, subraya el impacto positivo que “Somos de Colores” ha tenido en la sociedad.

Momento de la grabación del programa 100 de Somos de Colores desde la ESAD de Málaga

Para conmemorar este hito, “Somos de Colores” contó con la participación de diversas voces invitadas, cada una aportando su perspectiva y experiencia en la lucha por la igualdad y la diversidad:

  • Francis Sánchez (director de la ESAD Málaga)

El teatro y la educación son herramientas poderosas de transformación social. En la ESAD Málaga, utilizamos las artes escénicas para sensibilizar y educar, integrando la diversidad en nuestras propuestas y actividades. Sánchez también destacó el compromiso de la ESAD con la solidaridad, a través de iniciativas como el reto solidario, que destina funciones a ayudar a asociaciones y fundaciones sin ánimo de lucro. La escuela, además, recibirá el premio Excelencia Educativa 2025 al mejor proyecto educativo.

  • Charo Alises (presidenta de Ojalá Málaga)

La situación del activismo en Málaga está un poco parada. Existe la idea de que prácticamente está todo conseguido y que no hace falta el activismo, lo cual es un problema. Es verdad que se han conseguido muchas cosas, pero la igualdad real aún no existe mientras haya personas insultadas y discriminadas por su expresión de género u orientación sexual. Alises también reflexionó sobre la visibilidad desigual dentro del colectivo LGTBI, señalando que la “G” (gays) suele ser más visible que otras letras debido a la estructura heteropatriarcal de la sociedad.

  • Nacho Martínez (presidente de ACOGAT Torremolinos)

Es fundamental garantizar que las personas del colectivo puedan vivir en sus pueblos sin tener que abandonarlos. Acogat destina parte de su presupuesto a cuidar el cuidado emocional, ofreciendo talleres y espacios seguros para todos. Martínez compartió la labor de Acogat en la defensa de los derechos del colectivo LGTBI, destacando su colaboración a nivel europeo y la importancia de la educación emocional para afrontar la ola reaccionaria y de odio.

  • Víctor Ibáñez (miembro de Paisaje Begoña)

Lo importante es el legado del Pasaje Begoña y las personas que pasaron por allí e hicieron posible aquellos fenómenos. Queremos crear un espacio europeo de la memoria LGTBI. Ibáñez explicó la labor de la asociación en la recuperación de la memoria histórica del colectivo LGTBI, destacando la importancia de documentar y difundir la historia para inspirar a las nuevas generaciones.

  • Simón Cano Le Tiec

Hay una producción de conocimiento que se está ignorando. Es importante conocer los fundamentos filosófico-ontológicos de la identidad y el género. Lo queer es ser consciente de que a uno lo discriminan por ser diferente. El colaborador del programa aportó una perspectiva filosófica y antropológica a la lucha del colectivo, destacando la importancia de la reflexión y el conocimiento de los fundamentos de la identidad y el género en un contexto de polarización política y auge de discursos de odio.

Momento de la grabación del programa 100 de Somos de Colores desde la ESAD de Málaga

Con 100 programas a sus espaldas, “Somos de Colores” reafirma su compromiso con la diversidad, la igualdad y la creación de un espacio donde todas las voces sean escuchadas. El equipo del programa agradeció el apoyo de Uniradio Jaén, que desde el primer momento se convirtió en un hogar para las identidades y sexualidades disidentes.

La celebración del programa número 100 desde la ESAD de Málaga es un símbolo del camino recorrido y una invitación a seguir construyendo un futuro donde la diversidad sea celebrada y respetada en todos los ámbitos de la sociedad.

Secciones

Coloquio de colores con
Charo Alises
Francis Sánchez
Nacho Martínez
Víctor Ibáñez
Simón Cano Le Tiec
Roberto Torres
Felipe García
Rocío Sánchez

Participantes y colaboradores

Roberto Torres
Felipe García
Rocío Sánchez
Charo Alises
Francis Sánchez
Nacho Martínez
Víctor Ibáñez
Simón Cano Le Tiec

Datos Técnicos

Dirección: Roberto Torres Delgado y Felipe García Vacas

Presenta: Roberto Torres Delgado

Guión: Roberto Torres Delgado

Producción: UniRadio Jaén

Duración: 78 minutos

Fecha de emisión: 27/2/2025

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Show Buttons
Hide Buttons
Abrir chat
💬 ¡Cuéntanos algo! No te cortes
👋 ¡Hola!
¿Quieres participar de alguna manera en el programa "Somos de Colores"?

¡Cuéntanos!